Qué es un brief web y por qué tu diseñador necesita uno (aunque diga que no)

Imagina construir un castillo sin planos. ¿Torre torcida? ¿Mazmorra en el baño? Exactamente eso pasa cuando empiezas una web sin un brief.
Sí, incluso si tu diseñador tiene pinta de saberlo todo, necesita ese documento como un vampiro necesita sombra. Vamos a explicarte por qué, cómo se hace uno, y qué pasa si te lo saltas. Spoiler: nada bueno.


¿Qué demonios es un brief web?

El brief web es el documento que recoge toda la información necesaria para que tu diseñador (y tu equipo de desarrollo, de contenido y hasta el becario) entiendan qué necesitas realmente. Es el mapa del tesoro para construir una web funcional, coherente y alineada con tus objetivos.

Si no tienes un brief, lo más probable es que termines con una web bonita, pero completamente inútil. Y eso duele. En el alma. Y en el bolsillo.


¿Por qué tu diseñador (sí, ese que dice que no hace falta) lo necesita?

Hay diseñadores con talento… y luego están los diseñadores con talento y información. Adivina cuáles hacen webs que funcionan.

1. Porque el diseño no es decoración, es estrategia

Un Diseño WordPress con alma no se hace solo con buen gusto. Se hace con datos, objetivos, público definido, funcionalidades claras y contenido bien pensado.

2. Porque evita revisiones infinitas (y facturas monstruosas)

Cuanto más claro esté todo al principio, menos vueltas hay que dar luego. Cada cambio fuera de brief es tiempo, esfuerzo y, oh sí… dinero.

3. Porque sin objetivos, no hay conversión

¿Vender más? ¿Captar leads? ¿Posicionarte como el dios del sector? Sin un brief, nadie sabe a qué juega. Ni siquiera tú.


Los ingredientes de un brief web que da miedo (del bueno)

Vamos a lo práctico. ¿Qué tiene que tener ese documento infernal?

1. Información básica del proyecto

  • Nombre de la marca
  • Web actual (si la hay)
  • Contacto principal
  • Plazo deseado

2. Objetivos de la web

¿Qué quieres lograr con tu web? Algunos ejemplos:

  • Generar contactos
  • Vender productos o servicios
  • Posicionamiento SEO
  • Branding o reputación

3. Público objetivo

Define bien a tus usuarios. No es lo mismo diseñar para adolescentes rebeldes que para CEOs cafeteros.

Ejemplo: “Hombres y mujeres entre 30 y 50 años que buscan servicios de Consultoría web personalizada en Madrid y valoran la atención cercana.”

4. Estructura y contenido esperado

  • ¿Cuántas páginas tendrá la web?
  • ¿Qué secciones son imprescindibles?
  • ¿Quién redacta los textos?
  • ¿Habrá blog? ¿Formulario de contacto?

5. Competencia y referentes

Una parte crucial: dime a quién admiras (y a quién odias). Esto ayuda al diseñador a saber qué tono visual y funcional buscas evitar o replicar.

6. SEO desde el inicio (o estás perdido)

La web tiene que estar pensada para posicionar desde el minuto uno. Eso implica:

  • Palabras clave objetivo
  • Estructura de URLs
  • Optimización técnica desde el diseño

Si quieres hacerlo bien, empieza con una buena Auditoría SEO profesional. No hay atajos mágicos.

7. Funcionalidades especiales

  • Área privada
  • Ecommerce
  • Multiidioma
  • Integración con herramientas externas (CRM, newsletters, reservas, etc.)

8. Estilo visual

  • ¿Colores de marca?
  • ¿Logo ya hecho?
  • ¿Hay imágenes disponibles?
  • ¿Tienes un estilo definido o hay que crearlo desde cero?

¿Y si no haces un brief? (Advertencia: salen monstruos)

Escenario 1: “Mi diseñador se lo inventa todo”

Eso suena a peli de terror. Vas a recibir una web bonita pero que no cumple objetivos. Que no convierte. Que no posiciona. Que da pereza hasta de mirar.

Escenario 2: “Yo ya le conté todo por WhatsApp”

Un brief no es una conversación de emojis. Es un documento organizado y compartido entre todo el equipo. Las notas de voz NO cuentan (aunque tengan tono ilusionado).

Escenario 3: “Mi proyecto es pequeño, no hace falta tanto”

¿Una web para una startup? Precisamente ahí más necesitas estructura, como la que ofrecemos con nuestras webs para startups. Si no tienes claro el rumbo, tu marca naufraga.


Cómo crear un brief web sin volverte loco (ni monstruo)

Paso 1: Plantilla básica

Usa una plantilla tipo Google Docs o PDF editable. Aquí en Monstruos Digitales tenemos una versión ultra útil. ¿La quieres? Habla con nuestro equipo monstruoso y te la pasamos.

Paso 2: Reúne a tu equipo

Marketing, ventas, dirección… todos deben meter el hocico. El brief es un documento colaborativo.

Paso 3: Piensa en SEO desde el principio

No esperes al final para decir “ah, ¿esto se tenía que posicionar?”. Desde el día 1 deberías tener clara tu estrategia SEO, tus palabras clave y tu arquitectura.

Paso 4: Consulta con monstruos

A veces necesitas ayuda para que el brief no se te vaya de las manos. En ese caso, una consultoría web personalizada te salva de futuras pesadillas.


Cómo usamos el brief web en Monstruos Digitales

En nuestra agencia, el brief no es un trámite aburrido. Es el libro sagrado del proyecto. Sin él, no empezamos ni a maquetar una landing. Ya sea para un nuevo diseño o un rediseño web, el brief guía desde la estructura hasta el contenido optimizado para SEO técnico.


BONUS: Mini checklist para tu brief web (copia y pega)

  • Objetivos claros
  • Público definido
  • Páginas y funcionalidades
  • Competencia y referentes
  • Palabras clave objetivo
  • Estilo visual
  • Responsable de contenidos
  • Hosting, dominios y accesos
  • Presupuesto y plazos
  • CTA bien clarita

Conclusión: el brief web es tu pacto con el monstruo

No es un papel más. Es tu guía para que todo salga como esperas. O mejor.
Y recuerda: el diseñador que te diga “no hace falta brief” es el mismo que luego te pedirá 35 correos explicativos porque “no sabía eso”.

¿Tienes una web nueva en mente? ¿Necesitas un rediseño o simplemente quieres que te lo contemos todo con gifs y ejemplos horribles?

Habla con nuestro equipo monstruoso
O pide ya tu auditoría SEO profesional gratuita y dale rumbo a tu proyecto desde el principio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información, puedes leer nuestra política de privacidad