El lado oscuro del PageSpeed: cómo no volverte loco con el 100/100

Hay un rincón oscuro en el mundo del SEO donde viven los desarrolladores ojerosos, los marketers al borde de un ataque de nervios y los clientes que preguntan “¿pero por qué no tengo un 100 en PageSpeed?”. Si tú también has caído en las garras del dichoso numerito verde de Google, respira. Estás entre monstruos que te entienden.

En Monstruos Digitales llevamos años ayudando a webs a ir más rápido, sí… pero también a que vendan, posicionen y funcionen. Y hoy te vamos a contar por qué el 100/100 no siempre es el héroe que esperabas.

¿Qué es realmente Google PageSpeed Insights?

Google PageSpeed Insights (PSI para los amigos) es una herramienta gratuita que analiza el rendimiento de una página web y te suelta una nota del 0 al 100. Te muestra datos sobre velocidad, buenas prácticas y experiencia del usuario… pero, ¡ojo! No mide la calidad de tu contenido, ni si tu web está convirtiendo, ni si tu madre está orgullosa de ti.

¿Y si saco un 100? ¿Gano el SEO?

No. Lo sentimos. No es como sacar matrícula de honor y esperar que Google te regale la primera posición.

PageSpeed es una herramienta, no un juez supremo. Y obsesionarse con el 100 puede llevarte a cometer errores graves que afectan al diseño, la experiencia del usuario, e incluso al rendimiento real de la web.

El problema de perseguir el 100/100: cuando optimizar se vuelve contraproducente

1. Tu web ya es rápida, pero te obsesionas igual

Si tu web carga en 1,5 segundos pero saca un 82, ¿de verdad necesitas más? Es como querer depilar a un gato esfinge: no hay mucho más que raspar.

2. Sacrificas diseño y funcionalidad por velocidad

Para arañar puntos en PSI puedes acabar quitando animaciones, fuentes personalizadas, formularios útiles o incluso funcionalidades clave. ¿El resultado? Una web que parece sacada del 2002, pero con 100 en PSI. Felicidades, campeón.

3. Implementas técnicas que solo entienden los desarrolladores de la NASA

¿Has probado a cargar los scripts diferidos, comprimir imágenes en AVIF, activar lazy loading y precargar recursos con un service worker? ¿No? Pues tranquilo, porque hacerlo mal puede romper tu web. Para eso está nuestro servicio de SEO técnico.

Lo que realmente importa: velocidad, sí… pero con cabeza

Tiempo de carga real vs puntuación

No confundas la nota con la experiencia del usuario. Lo que Google llama Core Web Vitals (como el LCP o FID) mide cuándo se ve el contenido útil y cuándo el usuario puede interactuar. ¿Que si ayudan al SEO? Claro. Pero más ayuda que tu web cargue rápido sin explotar en el intento.

Contexto, contexto, contexto

  • Una landing con vídeos embebidos y scripts de seguimiento no va a sacar 100.
  • Un ecommerce con filtros dinámicos y chat online tampoco.
  • Una web para startups que necesita moverse ágilmente entre fases y pruebas tampoco.

Y está bien. Porque cada proyecto tiene sus prioridades. Por eso es fundamental partir de una buena Estrategia SEO, no solo de un test.

Casos reales de horror y redención PageSpeed

Caso 1: “Mi developer me quitó las imágenes para ganar 20 puntos”

Una empresa vino a nosotros con una web que sacaba un 97. ¿El problema? No tenía imágenes, botones apenas visibles y un slider que parecía programado por un robot con miedo al color. Lo resolvimos con un rediseño web con cabeza: bajamos al 85… y duplicaron sus leads.

Caso 2: “Desactivé todos los plugins, ¡y ahora no puedo vender!”

Otro clásico. Para mejorar la velocidad, un ecommerce desactivó su sistema de reviews, pasarela de pago y cookies de seguimiento. Subió su PageSpeed, pero bajaron sus conversiones un 70%. Resultado: una consultoría web personalizada con nosotros, optimización equilibrada… y adiós al drama.

Consejos monstruosos para optimizar sin perder el alma (ni los nervios)

1. Haz una Auditoría SEO profesional

Antes de tocar nada, identifica qué realmente está frenando tu web. A veces es una imagen de fondo de 5MB. Otras, un plugin que carga 10 scripts inútiles. Empieza con una Auditoría SEO profesional y define prioridades.

2. No optimices para la nota, optimiza para el usuario

Reduce lo que molesta, no lo que aporta:

  • Usa imágenes bien comprimidas, pero sin destruir su calidad.
  • Quita scripts que no usas, pero mantén los necesarios.
  • Aplica lazy loading, sí… pero no a tu logo, por favor.

3. Elige una base sólida

Muchas veces el problema está en el origen: plantillas saturadas, builders pesados, hosting lento… Invierte en un buen Diseño WordPress con alma desde el principio.

4. Cuida tu servidor

Sí, el PageSpeed también te penaliza si tu servidor responde lento. A veces, cambiar a un hosting optimizado o usar un CDN puede marcar la diferencia.

5. Recuerda que el SEO es más que velocidad

No olvides que para posicionar necesitas contenido útil, enlaces de calidad (como nuestro linkbuilding efectivo), arquitectura bien pensada y una buena experiencia global.

¿Y entonces? ¿Cuál es una buena nota en PageSpeed?

Como regla general:

  • Por encima de 85, vas muy bien.
  • Entre 70 y 85, hay margen, pero nada grave.
  • Por debajo de 50, toca revisión seria.

Lo importante es que la web sea rápida y funcional, y que Google lo entienda. Y para eso no necesitas un 100, necesitas criterio… o un equipo monstruoso que te acompañe.

En resumen: no vendas tu alma por un número

Perseguir el 100 en PageSpeed puede hacerte perder tiempo, funcionalidades y conversiones. Como en toda buena historia de terror, lo importante no es sobrevivir al monstruo, sino entenderlo y domarlo.

En Monstruos Digitales te ayudamos a optimizar tu web sin sacrificar lo que realmente importa. Si sientes que tu web carga lenta, si el PageSpeed te está quitando el sueño o si simplemente quieres mejorar tu rendimiento sin dramas, te proponemos dos opciones:

Haz clic aquí para hablar con nuestro equipo monstruoso
O solicita ya tu auditoría SEO profesional gratuita

Tu web (y tu paz mental) nos lo agradecerán.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Para más información, puedes leer nuestra política de privacidad